Circular 01/2018-2019, Chihuahua, Chih; 1 de Septiembre de 2017
Entre todos los medios de educación, el de mayor importancia es la escuela, que, en virtud de su misión, a la vez que cultiva con asiduo cuidado las facultades intelectuales, desarrolla la capacidad del recto juicio, introduce en el patrimonio de la cultura conquistado por las generaciones pasadas, promueve el sentido de los valores, prepara a la vida profesional, fomenta el trato amistoso entre los alumnos de diversa índole y condición, contribuyendo a la mutua comprensión; además, constituye como un centro de cuya laboriosidad y de cuyos beneficios deben participar a un tiempo las familias, los maestros, las diversas asociaciones que promueven la vida cultural, cívica y religiosa, la sociedad civil y toda la comunidad humana.
Hermosa es, por tanto, y de suma importancia la vocación de todos los que, ayudando a los padres en el cumplimiento de su deber y en nombre de la comunidad humana, desempeñan la función de educar en las escuelas. Esta vocación requiere dotes especiales de alma y de corazón, una preparación diligentísima y una facilidad constante para renovarse y adaptarse.
A los Padres de familia de la Comunidad Educativa Yermista “Amiga de la Obrera” Apreciables Padres de familia, les damos la más cordial bienvenida a nuestra escuela y al ciclo escolar 2018-2019, deseamos Reiteramos nuestro compromiso de brindarles un mejor servicio cada día y construir junto con ustedes el equipo que ayude a formar integralmente a sus hijos, nuestros alumnos, tomando como rector el modelo educativo que nos heredó San Jose María de Yermo y Parres, nuestro fundador.
A continuación, enumeramos las actividades más cercanas a llevarse a cabo en nuestra comunidad escolar:
1. Hasta el día de hoy, tenemos 651 alumnos, en 12 grupos de primaria y 6 de secundaria.
2. La escuela cuenta con 6 Departamentos que trabajan en unidad con la dirección de la escuela a fin de dar seguimiento a cada situación de orden académico y disciplinario de nuestros alumnos; dichos departamentos son: Prefectura, Orientación educativa, Psicología, Pastoral educativa, Enfermería, Departamento académico.
3. Los libros de texto oficiales en primaria se han entregado en 98 %. Los libros oficiales de primaria que faltaron de entregar, han sido solicitados a la instancia correspondiente y una vez que se reciban en la escuela, serán a entregados a los alumnos.
4. Agradecemos a los padres de familia por su compromiso y apoyo a sus hijos con los libros y materiales necesarios para trabajar, En total el 98 % de los alumnos cuentan con sus materiales completos.
5. Nuestra escuela trabajará el calendario oficial de 195 días, y se ajustará a dicho calendario; además a las indicaciones respecto de periodos de evaluación de la circular normativa que gira el Departamento de Educación básica de la Secretaría de Educación y Deporte del Estado.
6. La 1ª. Reunión General de Padres de familia, se llevará a cabo el 07 de septiembre de 2018, en la cancha de la escuela, a las 4:00 p.m. en dicha reunión se presentará la mesa directiva de Sociedad de Padres.
7. Dado que el periodo es de 3 años y la Presidenta de Sociedad de Padres Susana Ramírez Nevarez y la Tesorera Claudia Yaneth Vargas Martínez. A causa de que ellas ya terminan su servicio, se requiere nombramiento para ocupar estos cargos en la Sociedad de Padres.
8. Una vez concluida la reunión general, se pasará a los salones de clases donde elegirán al representante de grupo, quien pertenecerá a la Sociedad de Padres. Se suplica tomar el tiempo necesario para hacer esta elección, pues la persona que elijan les representará ante la Sociedad de Padres y tomará decisiones por todo el grupo.
9. Para aquellos padres de familia que no han cubierto el requisito de Escuela para Padres, el segundo ciclo para este ciclo escolar se comienza el 7 de septiembre para secundaria y el 8 para primaria, les pedimos que quienes no han tomado este taller lo hagan en este periodo.
PERIODOS ACORDADO PARA EL CICLO 2018-2019
Martha Olga Serrano Sicars (Instructora) Onéami escuela para padres Facebook Calle Encino No. 308-7 Col. Granjas Chihuahua, Chih Tels. Ofna. 413-80-67 y 413 55 51 Cel. 614 488 16 71.
10. Los horarios de clases ya fueron entregados a los alumnos, se ha procurado organizarlos de tal manera que los alumnos no carguen muchos libros cada día. Procuren revisar el horario y ayudar a su hijo (a), para que cargue solamente los que ocupará cada día.
11. Existe un horario de atención a Padres, les pedimos que se ajusten a dichos horarios.
12. La primera gran actividad en la escuela es la Convivencia “Yermo 2018”, que se llevará cabo del 17 al 21 de septiembre. En este espacio los alumnos de todos los grupos conviven y trabajan en equipos. El objetivo es reafirmar nuestra identidad institucional a través de actividades que les permitan conocer los rasgos del Modelo Educativo Yermista y a San José María de Yermo y Parres, nuestro fundador.
13. Durante la Convivencia “Yermo 2018”, los alumnos deberán portar la playera del color correspondiente al equipo al que han sido asignados el año anterior o reasignado este año. Toda la comunidad Educativa Yermista “Amiga de la Obrera” pertenece a un equipo que representa a uno de los rasgos de nuestro Modelo Educativo.
* Los padres de familia pueden asistir a todos los eventos de la Convivencia Yermo 2018.
14. La playera de la Convivencia Yermo 2017 para alumnos de nuevo ingreso, 1° de Primaria y 1° Secundaria podrá ser encargada con la maestra de grupo, tendrá un costo de $ 65.00. Los alumnos de otros grupos que necesiten la playera nueva, podrán solicitarla a través de su maestra de grupo.
15. El programa de la Convivencia Yermista está publicado en cada uno de los salones de clases y estará también aquí en la página de internet.
16. Recordamos a todos los Padres de familia que en la escuela hay un “Acuerdo de Convivencia Escolar” que deberán observar y ayudar a que sus hijos observen. Dicho Acuerdo se analizó en la sesión informativa y se da a conocer a todos los padres a través de la página de internet de la escuela y en la primera reunión de grupo. Les pedimos su apoyo para la observancia del mismo, pues de ello dependerá en buena parte el adecuado desempeño académico de sus hijos.
17. Es indispensable para que la escuela pueda cumplir con su cometido de formar integralmente a sus alumnos; que los padres de familia ayuden a sus hijos a que cumplan estrictamente con sus deberes escolares y las responsabilidades que como estudiantes han adquirido.
18. Los reportes de conducta también se contemplan en el Acuerdo de Convivencia Escolar, les pedimos que dialoguen con sus hijos sobre este punto, para que sean más conscientes de cómo puede afectarles un reporte académico o de disciplina.
19. Como preparación para la Solemnidad de san José María de Yermo y Parres, que la Iglesia celebra el 19 de septiembre, les invitamos a conocer su vida y a rezar la novena en su honor, también pueden ver el documental sobre su vida “El hombre que marcó un rumbo” que puede encontrar el YouTube.
20. En la primera reunión de padres por grupo se les entregarán los resultados de la evaluación diagnostica.
21. La escuela ha publicado en la aquí en la página su Ruta de Mejora 2018-2019 (Dar click), en ella se establecen las acciones a desarrollar en las cuatro prioridades del sistema básico de mejora y dos prioridades institucionales: filosofía institucional y pastoral Educativa.
22. En el marco de la autonomía curricular, la escuela ofrece a sus alumnos la siguiente oferta de clubs y actividades extraescolares, a los cuales podrán inscribirse atendiendo las bases de las convocatorias de cada actividad. Los padres de familia de manera responsable tanto con sus hijos como con la escuela; cuidando de sus horarios inscribirán a sus hijos en aquella actividad que mejor aproveche a su formación integral.
Danza: Profa.
Deportes: Profa.
Lectura y tareas:
Coro: Prof. Gabino Aguilar Cereceres
Monaguillos: María Concepción Fernández Serrano
Infancia y Adolescencia Misionera: Hna. María de Jesús Martínez Becerra
Primera Comunión
Grupo A: Hna. Primera Comunión
Grupo B: Profa. Griselda Guadalupe Quintana Moreno
Confirmación: Hna. Isela Montañez Hernández
Danza y banda de guerra: Profa. Natyelly Rebeca Cobayashi Rodríguez
Deportes: Profa. Laura Patricia Zavala Valerio
Lectura y tareas: Profa. Rebeca Márquez Morales
Monaguillos: María Concepción Fernández Serrano
Infancia y Adolescencia Misionera: Profa. Paola Janet Murga Corral
Primera Comunión Grupo A: Hna. Margarita Ramírez Guzmán
Primera Comunión Grupo B: Profa. Griselda Guadalupe Quintana Moreno
Confirmación: Hna. Isela Montañez Hernández.
23. Los docentes de “Amiga de la Obrera” en Reunión de Consejo Técnico hemos determinado los criterios de evaluación para el ciclo 2018-2019.
Rubrica de autoevaluación
Rubrica de co evaluación
Rubrica de Heteroevaluación
24. La arquidiócesis de Chihuahua dedica el mes de septiembre al conocimiento y profundización de la Sagrada Escritura (Biblia), nuestra escuela la ha entronizado y durante todo el mes estaremos realizando en grupos una meditación acerca de la Palabra de Dios.
25. Las inscripciones para catequesis de 1ª. Comunión se llevarán a cabo del 24 al 27 de septiembre en la dirección de la escuela. La catequesis comenzará el sábado 6 de octubre. En horario de 9:00 a 11:00 a.m. Requisitos: copia de acta de nacimiento, copia de fe de bautismo, $ 150 para inscripción y materiales.
26. Las inscripciones para catequesis de Confirmación se llevarán a cabo del 24 al 27 de septiembre en la dirección de la escuela. La catequesis comenzará el sábado 6 de octubre. En horario de 9:00 a 11:00 a.m. Requisitos: copia de acta de nacimiento, copia de fe de bautismo, copia de comprobante de 1° Comunión, $ 150 para inscripción y materiales.
27. Las actividades de la Infancia y adolescencia Misionera comenzaron el jueves 31 de agosto. El grupo se estará preparando para participar en el Congreso del DOMUND, que se llevará a cabo en nuestra escuela el sábado 20 de octubre y en el cual participarán todos los alumnos de catecismo y demás alumnos que sean convocados.
28. Les informamos que todos los días a las 6:30 a.m. se celebra la Eucaristía (Misa), pueden ustedes acudir y también poner alguna intención personal o familiar.
29. Es de suma importancia que con nuestro ejemplo enseñemos a nuestros hijos y alumnos a vivir con responsabilidad y armonía el acuerdo de convivencia y demás normas de conducta que tiene la escuela. Se ha notado distracción en el uso del uniforme y en la llegada tarde, procuremos que nuestros alumnos sean correctos y aprendan desde pequeños la importancia de ajustarse a las normas de convivencia social.
30. Como parte de su Ruta de Mejora, la escuela trabajará con los grupos en diferentes momentos algunos programas tales como: convivencia escolar, educación vial, manejo de emociones, entre otros. Se trabajarán a través de diferentes asignaturas en los bloques dispuestos para ello.
31. Una vez concluida la Ruta de Mejora 2018-2019, se actualizará la página web de la escuela.
Atentamente
Mtra. Isela Montañez Hernández
Directora